
Reputación interna y externa: base del éxito empresarial
21 Agosto 2025
¿De qué sirve tener la mejor campaña publicitaria si los propios colaboradores no creen en la marca? ¿Y de qué sirve tener empleados comprometidos si afuera la empresa es percibida con desconfianza? La reputación corporativa, tanto interna como externa, se ha convertido en el activo intangible más valioso para las organizaciones.
De hecho, el informe Approaching the Future 2025 revela que un 61,1 % de las empresas la consideran su prioridad principal en Latinoamérica, por encima incluso de la comunicación o del liderazgo responsable.
En un mundo hiperconectado donde los límites entre lo interno y lo externo se difuminan, construir una reputación sólida es más que una estrategia: es una necesidad de supervivencia.
En esta nota exploraremos qué significa realmente la reputación interna y externa, por qué son tan importantes para las empresas en la región, casos de éxito de compañías que lo han hecho bien y cómo las soluciones de Pluxee pueden ser un aliado en este camino.
Reputación interna: el cimiento que no se ve
La reputación interna hace referencia a la percepción que los colaboradores tienen sobre su propia organización. No se trata solo de beneficios o salarios, sino de dimensiones más profundas como la cultura organizacional, la coherencia de valores, la identidad corporativa y la calidad percibida en la gestión. Diversos estudios en la región muestran que estos factores son decisivos para el compromiso y la valoración que los empleados hacen de su empresa.
¿Por qué importa? Porque empleados motivados y orgullosos de su lugar de trabajo se convierten en los primeros embajadores de la marca. Según Gallup, el 70 % de los colaboradores se sienten más comprometidos cuando comprenden la propuesta de valor de la compañía. Además, investigaciones de Vorecol indican que una comunicación interna clara puede incrementar hasta un 64 % la percepción positiva de la reputación.
La reputación interna no se construye con slogans: se construye con confianza, coherencia y acciones consistentes en el día a día.
Te recomendamos leer también: Claves para un clima laboral saludable este 2025
Reputación externa: confianza que se refleja afuera
Si la reputación interna es la raíz, la externa es el follaje que todos ven. Se refiere a cómo los clientes, proveedores, medios, comunidades y sociedad en general perciben a la empresa. Aquí entran en juego factores como la transparencia, la responsabilidad social, la calidad del producto o servicio y la coherencia entre lo que se promete y lo que se hace.
En Latinoamérica, donde la confianza hacia instituciones y empresas suele ser delicada, la reputación externa es un factor diferenciador. El estudio Approaching the Future 2023 mostró que para un 58,3 % de organizaciones en la región, cuidar su reputación es la estrategia más importante para sostener relaciones duraderas y generar confianza.
En tiempos de redes sociales y viralización inmediata, la reputación externa es frágil: puede tardar años en construirse y segundos en deteriorarse. Por eso, debe gestionarse con la misma rigurosidad que cualquier otro activo estratégico.

¿Por qué es importante tener una buena reputación interna y externa?
Separar lo interno de lo externo es casi imposible en la era digital. Un comentario en LinkedIn de un empleado puede tener el mismo peso que un anuncio oficial. Un cliente descontento puede exponer públicamente inconsistencias de la cultura empresarial. Y una compañía con fuerte reputación externa, pero con clima laboral tóxico, tarde o temprano verá la grieta.
Algunas razones por las que la reputación interna y externa importan tanto:
- Atracción y retención de talento: hoy, los profesionales eligen empresas que ofrezcan no solo un salario competitivo, sino también un propósito y un ambiente saludable. En Uruguay, un estudio de CPA Ferrere reveló que la reputación como empleador es uno de los factores más influyentes al cambiar de trabajo.
- Confianza del consumidor: los clientes no compran solo productos, compran marcas con valores. En Chile, por ejemplo, empresas que reforzaron su compromiso social durante la pandemia lograron crecer en ventas pese a la incertidumbre.
- Resiliencia en crisis: una organización con buena reputación interna cuenta con colaboradores dispuestos a dar un esfuerzo extra en momentos difíciles. ¿Quién se mantiene a tu lado cuando la empresa atraviesa turbulencias? Los que confían en la cultura que construiste.
- Acceso a capital y alianzas: inversores y socios estratégicos evalúan el prestigio antes de comprometerse. En Perú, varias startups fintech lograron financiamiento más rápido porque proyectaban una imagen de transparencia y responsabilidad.
- Competitividad a largo plazo: en un mercado globalizado, la reputación es un diferenciador clave. Una empresa puede copiar procesos o productos, pero no puede replicar de un día para otro una cultura sólida y reconocida.
En síntesis, la reputación es el activo invisible que sostiene tanto la motivación interna como la confianza externa. Descuidarla equivale a hipotecar el futuro de la empresa.
Casos de éxito en la región
Atento (Latinoamérica)
Presente en Perú, Brasil y Uruguay, Atento ha sido reconocido en múltiples ocasiones en el ranking Great Place to Work. Este reconocimiento internacional refleja una reputación interna sólida, basada en políticas de bienestar, desarrollo y cultura organizacional positiva.
El impacto se traduce en clientes más satisfechos y en mayor confianza hacia la marca.
Late! (Chile)
La empresa social Late! dona el 100 % de sus utilidades a proyectos sociales y comunica con total transparencia sus finanzas. Su coherencia entre propósito y acción le valió la certificación como Empresa B y un posicionamiento único en el mercado chileno. Aquí, la reputación externa se construyó a partir de la integridad interna.
PepsiCo (Latinoamérica)
Con un comité ejecutivo compuesto en un 65 % por mujeres, PepsiCo en la región se convirtió en un ejemplo de diversidad e inclusión. Programas de liderazgo femenino e iniciativas de impacto social fortalecieron tanto la cultura interna como la imagen externa. Resultado: mayor engagement de los colaboradores y reputación consolidada frente a consumidores y comunidades.
Estos casos muestran que la reputación no es una campaña aislada, sino una estrategia transversal.
Cómo Pluxee refuerza esa reputación
La reputación también se construye a través de beneficios tangibles que refuercen el bienestar, la motivación y la coherencia con los valores corporativos. Pluxee ofrece soluciones que ayudan a las empresas de la región a fortalecer tanto la reputación interna como la externa:
- Pluxee Alimentación: tarjeta de alimentación aceptada en miles de comercios. Refuerza la percepción de cuidado y apoyo hacia los colaboradores, mostrando compromiso real con su bienestar.
- Pluxee Gift: tarjeta de regalo que permite a las organizaciones ofrecer reconocimientos puntuales. Ideal para fechas especiales o como gesto de gratitud que refuerza el vínculo emocional.
- Pluxee Sala Cuna: apoyo para salas maternales, cumpliendo con la ley y aportando al bienestar de madres trabajadoras. Una solución que refuerza la imagen externa de empleador responsable e inclusivo.
Cada una de estas soluciones no solo agrega valor funcional, sino que se convierte en un mensaje claro hacia dentro y hacia fuera: nuestra empresa se preocupa de verdad por las personas.
Conclusión
La reputación interna y externa son dos caras de la misma moneda. Una empresa que descuida a sus empleados tarde o temprano verá afectada su imagen pública. Y una compañía con excelente branding, pero sin coherencia interna, construirá sobre arena.
En Latinoamérica, donde la confianza es un bien escaso y la transparencia se valora cada vez más, la reputación es una ventaja competitiva clave. Con las soluciones de Pluxee, las empresas pueden traducir sus valores en beneficios concretos, reforzando la confianza tanto dentro como fuera de la organización. Porque, en definitiva, una buena reputación no se hereda ni se compra: se construye día a día, con coherencia, compromiso y acciones reales.
¿Conocías Pluxee?
Somos Pluxee Chile, una empresa que lleva más de 30 años en el mercado nacional impactando la vida de los colaboradores de nuestro país a través de Beneficios como nuestra Tarjeta de Alimentación Pluxee o Pluxee Alimentación (ex Cheque Restaurante), Pluxee Gift card (ex Regalo Pass) y Pluxee Sala Cuna (ex Párvulo Pass).
¡Conoce el mundo de oportunidades que tenemos para tu equipo!