equipo de trabajo gestionando un conflicto interno

Cómo gestionar un conflicto laboral sin tomar partido

29 Julio 2025

Gestionar un equipo nunca fue solo una cuestión de resultados. También es, inevitablemente, una tarea humana. Y donde hay personas, hay diferencias. Entonces, ¿cómo intervenir cuando estalla un conflicto laboral sin caer en favoritismos?

Si lideras un equipo o estás en una posición de toma de decisiones —ya sea en Recursos Humanos, Finanzas o desde el rol de CEO— sabes que los conflictos no son una excepción, sino parte de la dinámica organizacional. El verdadero desafío no es evitarlos, sino saber cómo abordarlos sin erosionar la confianza, la cultura o la productividad.

En esta nota te compartimos cómo actuar con imparcialidad sin quedar al margen, cómo convertir un conflicto en oportunidad, qué dicen los expertos y qué están haciendo algunas empresas en Latinoamérica para construir entornos de trabajo más saludables y colaborativos. Y al final, te mostramos cómo soluciones concretas como Pluxee Alimentación, Pluxee Gift y Pluxee Sala Cuna pueden ser parte de la estrategia para prevenir tensiones innecesarias en los equipos.

¿Por qué es tan importante cómo gestionamos los conflictos laborales?

Un reciente estudio global de Deloitte (2024) reveló que el 71% de las organizaciones reportan un aumento en los conflictos interpersonales debido al trabajo híbrido, la diversidad generacional y las diferencias culturales. Sin embargo, solo el 29% dice sentirse preparada para enfrentarlos de manera efectiva.

En paralelo, investigaciones de Gallup (2023) muestran que los equipos que perciben que sus líderes manejan los conflictos de manera justa y empática tienen un 27% más de compromiso y un 21% menos de rotación.

“Los conflictos no gestionados a tiempo no desaparecen: se enquistan. Y eso termina afectando el clima, la productividad y hasta la marca empleadora”

Señala Patricia León, directora de Cultura Organizacional en Interbank (Perú).

Cómo actuar sin tomar partido y fortalecer tu liderazgo

Existe una falsa dicotomía entre actuar o mantenerse neutral. Pero la imparcialidad activa es posible y necesaria. Ser imparcial no es lavarse las manos; es intervenir desde un rol facilitador, no punitivo.

“Cuando los líderes toman partido en un conflicto laboral, corren el riesgo de escalar el problema y perder la confianza del equipo.” 

Harvard Business Review 

¿Cómo lograrlo?

Estas son algunas prácticas validadas por expertos y cada vez más adoptadas por organizaciones latinoamericanas:

1. Crear espacios de escucha sin juicios

Antes de intentar resolver, es clave comprender. Muchas veces los líderes se sienten presionados a actuar rápido, pero intervenir sin escuchar puede agravar el conflicto.

Recomendación: Implementar instancias uno a uno con las personas involucradas, sin ánimo de investigar culpables. El foco debe estar en entender las perspectivas, no en emitir juicios.

2. Enfocar el problema, no las personas

Pasar de “quién tiene razón” a “qué está en juego” es un cambio cultural profundo. Cuando se pone el foco en los valores o procesos detrás del conflicto, se reduce la carga emocional.

3. Formar líderes como facilitadores

Ya no alcanza con líderes técnicos o estratégicos. Hoy, las organizaciones necesitan líderes capaces de sostener conversaciones difíciles, mediar diferencias y crear confianza.

En Mercado Libre, por ejemplo, la formación de líderes en habilidades socioemocionales es una constante. A través de su programa “Líderes que Inspiran”, la compañía capacita a sus mandos medios en escucha activa, feedback empático y resolución de tensiones.

4. Documentar y hacer seguimiento

No todos los conflictos se resuelven en una reunión. Es importante hacer seguimiento, mantener registros del proceso (con respeto y confidencialidad), y ofrecer instancias de acompañamiento si fuera necesario.

 

¿Cómo gestionar un conflicto laboral sin tomar partido?

 

Buenas prácticas de empresas latinoamericanas que gestionan conflictos con éxito

Interbank (Perú): conversaciones valientes como política cultural

El banco peruano implementó un enfoque de “conversaciones valientes” como parte de su estrategia de gestión de personas. Se trata de espacios guiados donde se fomenta que cualquier colaborador pueda expresar desacuerdos o incomodidades, incluso hacia líderes, sin represalias. Este enfoque está integrado en sus políticas de feedback y es transversal a toda la organización.

Natura (Brasil): clima emocional como KPI

La empresa brasileña de cosméticos incluye indicadores de clima emocional en sus evaluaciones de liderazgo. Esto obliga a los líderes a gestionar no solo resultados, sino también relaciones. Natura ofrece talleres de resolución de conflictos y prácticas de “círculos restaurativos” para facilitar conversaciones cuando hay tensiones en los equipos.

PedidosYa (Chile y Uruguay): cultura de feedback continuo

En sus oficinas de Santiago y Montevideo, la empresa promueve una cultura de feedback continuo con metodologías como el “radar de equipos” y check-ins semanales. Esto permite detectar tensiones antes de que escalen. Además, cuentan con un programa de coaching interno donde los equipos pueden solicitar apoyo para abordar conversaciones difíciles con colegas o líderes.

Te recomendamos leer también: ¿Qué beneficios están ofreciendo las empresas mejor evaluadas de Latam?

Estrategias para prevenir conflictos en equipos de trabajo antes que aparezcan

Prevenir no significa evitar todo roce, sino construir una cultura donde los desacuerdos se canalicen con madurez

Algunas medidas efectivas incluyen:

  • Establecer rituales de comunicación y feedback estructurados.
  • Formar líderes en habilidades conversacionales y gestión emocional.
  • Tener procesos claros para canalizar reclamos o diferencias.
  • Fomentar el bienestar integral, desde la flexibilidad hasta el reconocimiento.

Y aquí entran en juego los beneficios corporativos como herramientas de prevención y contención. Porque cuando los colaboradores se sienten valorados, cuidados y sostenidos, la tensión baja y la predisposición al diálogo mejora.

¿Cómo las soluciones de Pluxee ayudan a reducir tensiones en los equipos?

Pluxee ofrece una serie de soluciones que, si bien no están directamente diseñadas para la resolución de conflictos, actúan como facilitadores del bienestar, la equidad y el reconocimiento, factores clave para prevenir fricciones.

Pluxee Alimentación

La tarjeta de alimentación permite a las empresas brindar un beneficio concreto que impacta en el bienestar diario. Un colaborador que siente que su empresa se preocupa por su alimentación y su salud está menos propenso a sentirse desvalorizado o entrar en conflicto por temas de compensación.

Pluxee Gift

A través de la Pluxee Gift Card, las empresas pueden reconocer logros, aniversarios, objetivos cumplidos o simplemente tener gestos personalizados. Este tipo de reconocimiento oportuno fortalece los vínculos dentro del equipo y disminuye sentimientos de injusticia o favoritismo, una de las principales fuentes de conflicto.

Pluxee Sala Cuna

Uno de los conflictos silenciosos más comunes en empresas es la tensión entre quienes pueden conciliar su vida personal y quienes no. La solución de apoyo para salas cuna ayuda a las madres y padres con hijos pequeños a equilibrar sus responsabilidades, generando condiciones de trabajo más equitativas y disminuyendo la rotación por razones familiares.

Conclusión: intervenir sin dividir, liderar sin imponer

Los conflictos internos no son señales de debilidad, sino de vitalidad organizacional. Son inevitables en entornos donde las personas se involucran, opinan, crean. Lo que marca la diferencia es cómo se los aborda.

Un liderazgo empático, imparcial y activo puede transformar una tensión en una oportunidad de aprendizaje. Y contar con una cultura organizacional que pone en el centro el bienestar, el reconocimiento y la equidad es clave para prevenir conflictos innecesarios.

Soluciones como Pluxee Alimentación, Pluxee Gift y Pluxee Sala Cuna no solo ayudan a atraer y retener talento: también crean el contexto emocional necesario para que los equipos colaboren con confianza, incluso cuando no están de acuerdo.

 

¿Conocías Pluxee?

Somos Pluxee Chile, una empresa que lleva más de 30 años en el mercado nacional impactando la vida de los colaboradores de nuestro país a través de Beneficios como nuestra Tarjeta de Alimentación Pluxee o Pluxee Alimentación (ex Cheque Restaurante), Pluxee Gift card (ex Regalo Pass) y Pluxee Sala Cuna (ex Párvulo Pass). 

¡Conoce el mundo de oportunidades que tenemos para tu equipo!