desempleo en chile

¿Cómo afecta el aumento del desempleo en Chile a tu empresa?

29 Julio 2025

En los últimos trimestres, la palabra “desempleo” ha vuelto con fuerza al debate público en Chile. Más allá de las cifras, la realidad detrás de este fenómeno tiene efectos concretos sobre las empresas, sus trabajadores, y el ecosistema económico en su conjunto. Desde Pluxee Chile, creemos que el empleo de calidad es un pilar del bienestar sostenible y que entender el contexto laboral es clave para tomar mejores decisiones empresariales.

En esta nota te contamos cómo impacta el aumento del desempleo en tu empresa, con datos reales, voces expertas y recomendaciones prácticas para actuar con visión y compromiso.

La radiografía del desempleo en Chile: cifras que preocupan

Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desocupación nacional alcanzó un 8,9 % en el trimestre marzo-mayo de 2025, lo que representa un aumento de 0,6 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior. Esta alza se explica porque la fuerza laboral creció un 0,8 %, pero el número de personas ocupadas solo aumentó en un 0,2 % (INE, 2025).

La situación es más crítica en ciertos grupos:

• En mujeres, la desocupación alcanza un preocupante 10,2 %, mientras que en jóvenes entre 15 y 24 años supera el 17 %.

• Además, la informalidad persiste con una tasa del 26 %, afectando a más de 2,4 millones de personas.

• Lo más alarmante: 147.768 personas llevan más de un año sin conseguir empleo, una cifra que creció un 69,1 % respecto a 2024 (El País Chile, 2025).

Efectos del desempleo en las empresas: lo que muchas veces se pasa por alto

Aunque a simple vista pueda parecer que más desempleo significa “más oferta de trabajadores”, lo cierto es que el efecto real del desempleo prolongado y estructural puede ser altamente perjudicial para tu empresa. A continuación, detallamos cinco impactos clave:

1. Menor consumo, menor crecimiento

Cuando las personas no tienen ingresos o viven en la informalidad, su capacidad de consumo se reduce. Esto afecta directamente a empresas de todos los rubros, especialmente en retail, alimentos, servicios y entretenimiento. Las ventas caen, se retrasan proyectos, y se recortan inversiones.

¿Qué quiere decir esto? un mercado más lento.

2. Oferta de talento desactualizada

Las personas que llevan muchos meses (o años) fuera del mercado laboral pierden habilidades, experiencia y motivación. Esto significa que, aunque haya más postulantes, muchos de ellos no cuentan con las competencias que hoy requieren los cargos. Las empresas deben invertir más en capacitación y onboarding, retrasando el impacto positivo del nuevo talento.

3. Aumento del estrés y deterioro del clima laboral

Cuando los equipos ven que hay más despidos o escuchan que “afuera está difícil”, el temor y la ansiedad aumentan. Esto genera menor productividad, peor ambiente interno y un círculo vicioso donde el bienestar emocional se ve afectado. De hecho, la OMS y la OIT han advertido que el desempleo prolongado está vinculado con aumentos en ansiedad, depresión y burnout.

4. Menos innovación y dinamismo

En un mercado laboral deprimido, la rotación se vuelve involuntaria y defensiva. Las personas cambian de trabajo por necesidad y no por proyectos motivadores. Esto mata la innovación: los equipos se vuelven más cautelosos, menos creativos y menos propensos a correr riesgos.

5. Reputación corporativa en juego

Hoy más que nunca, la sociedad observa el rol que las empresas juegan en el desarrollo económico y social. Las organizaciones que no promueven empleos de calidad, diversidad o bienestar pierden legitimidad. En cambio, aquellas que ofrecen oportunidades reales de trabajo digno se posicionan como marcas empleadoras fuertes, atractivas y comprometidas.

 

estragos del desempleo

 

Expertos opinan: ¿qué debemos mirar?

El aumento del desempleo de larga duración ha sido calificado como una “crisis silenciosa” por varios analistas. Juan Bravo, director del Observatorio del Contexto Económico de la UDP, señaló recientemente que:

“Las personas desempleadas por más de un año ven reducida su empleabilidad y su confianza personal, lo que crea un círculo de exclusión difícil de romper”.

Por su parte, Claudia Martínez, economista de la PUC, advirtió que:

“Una economía con bajo crecimiento y alta informalidad tiende a perpetuar la desigualdad. Necesitamos incentivos para que las empresas puedan contratar y formar con foco en la inclusión”.

Desde el mundo social, Jorge Gaju, director de Fundación Emplea, enfatiza que los grupos más afectados siguen siendo mujeres, migrantes y personas con discapacidad, sostiene:

“Las barreras estructurales no han cambiado lo suficiente. Las empresas tienen un rol clave si quieren contribuir a una economía más inclusiva”

¿Qué puede hacer tu empresa hoy?

En Pluxee Chile trabajamos junto a empresas de todo tamaño para potenciar el bienestar de sus colaboradores y aportar a un ecosistema más justo y productivo. Aquí te dejamos algunas acciones concretas que puedes impulsar desde tu organización:

  • Implementa programas de formación o reskilling para talentos desempleados
  • Integra personas con experiencia y motívalas a reconvertirse
  • Promueve la contratación inclusiva (género, edad, discapacidad, migración)
  • Aumenta la diversidad y fortalece la cultura de equidad
  • Otorga beneficios flexibles como gift cards, bonos de transporte o bienestar
  • Mejora el poder adquisitivo y reduce el estrés económico
  • Impulsa la flexibilidad laboral y el cuidado de la salud mental
  • Mejora el clima laboral interno, fideliza y previene el ausentismo
  • Participa en alianzas público-privadas de empleabilidad
  • Potencia tu reputación y abre canales de atracción de talento responsable

En Pluxee creemos en empresas que cuidan

Las cifras del desempleo en Chile no solo son un llamado de alerta para el país: son también una oportunidad para que las empresas se involucren en la construcción de un mejor futuro laboral. En Pluxee promovemos una visión donde el bienestar, el reconocimiento y la libertad de elegir son parte del núcleo de la estrategia empresarial.

A través de nuestras gift cards y beneficios flexibles, ayudamos a las organizaciones a acompañar a sus colaboradores en tiempos complejos, sin descuidar sus propias metas de productividad y sostenibilidad. 

 

¿Conocías Pluxee?

Somos Pluxee Chile, una empresa que lleva más de 30 años en el mercado nacional impactando la vida de los colaboradores de nuestro país a través de Beneficios como nuestra Tarjeta de Alimentación Pluxee o Pluxee Alimentación (ex Cheque Restaurante), Pluxee Gift Card (ex Regalo Pass) y Pluxee Sala Cuna (ex Párvulo Pass). 

¡Conoce el mundo de oportunidades que tenemos para tu equipo!

 

pop up pluxee