Colaboradoras felices porque tienen la libertad de elegir sus beneficios laborales

Libertad de elegir: la nueva tendencia en beneficios

10 Septiembre 2025

¿Estamos ante el fin de los paquetes estándar de beneficios y el inicio de la era del “elige lo que te sirve”? Todo indica que sí. América Latina está entrando en una fase donde la libertad para decidir cómo se recibe el valor —más allá del salario— se vuelve fundamental.

Según un estudio global de Mercer (2024), el 72% de los trabajadores latinoamericanos considera que la flexibilidad y la autonomía en la elección de beneficios son factores determinantes para aceptar un empleo. Al mismo tiempo, un informe de Randstad revela que cerca del 60% de los colaboradores en la región ya ha rechazado oportunidades o renunciado a un trabajo por falta de flexibilidad y opciones personalizadas en los beneficios.

Estos datos muestran un patrón claro: los empleados demandan cada vez más opciones a medida, pero la implementación aún es desigual. América Latina se encuentra en un punto de inflexión; las organizaciones que no adapten sus esquemas de beneficios a esta nueva realidad podrían quedarse atrás en la competencia por el talento.

En esta nota exploraremos las tendencias en beneficios laborales flexibles en la región y cómo soluciones como las que ofrece Pluxee pueden ayudar a las organizaciones a adaptarse a esta nueva era.

Un cambio cultural impulsado por los colaboradores

Durante décadas, los beneficios laborales se diseñaron de manera estandarizada: un paquete único para todos los empleados. Sin embargo, las nuevas generaciones, especialmente millennials y centennials, buscan algo distinto: la posibilidad de elegir beneficios que se ajusten a sus necesidades, prioridades y estilos de vida. Este cambio no solo refleja una tendencia generacional, sino también un contexto social y económico donde la flexibilidad y la autonomía se han vuelto factores clave de bienestar y satisfacción.

El informe Tendencias Globales de Capital Humano 2024 de Deloitte respalda esta transformación: a nivel mundial, el 64% de los colaboradores prioriza la flexibilidad en los beneficios por encima de la cantidad total ofrecida. En América Latina, esta tendencia encuentra un terreno especialmente fértil, donde la diversidad de situaciones y expectativas exige que las empresas adapten sus políticas de beneficios para responder de manera efectiva a las necesidades individuales.

Tendencias en beneficios laborales en América Latina: un panorama diverso

La personalización de los beneficios avanza a ritmos distintos según el país, pero con un objetivo común: otorgar mayor autonomía al colaborador y responder a sus necesidades particulares.

Uruguay: flexibilidad en alimentación, salud y educación

En Uruguay, la transformación de los beneficios laborales está impulsada tanto por la presión inflacionaria como por la demanda de estabilidad y bienestar. Según PwC (2024), el 58 % de las empresas está revisando sus paquetes para incorporar opciones más flexibles, centradas en alimentación, salud y capacitación. Esto refleja un contexto donde los colaboradores valoran cada vez más beneficios que contribuyan a su seguridad financiera y calidad de vida.

Chile: Sala Cuna y personalización de beneficios

En Chile, la Ley de Sala Cuna ha marcado un precedente relevante, obligando a las empresas con más de 20 trabajadoras mujeres a ofrecer guarderías, y muchas recurren a Pluxee Sala Cuna para facilitar su implementación. Además, estudios de Randstad señalan que el 72% de los trabajadores considera muy importante poder elegir sus beneficios, con especial énfasis en alimentación y transporte, áreas donde también se implementan soluciones como Pluxee Alimentación.

Perú: incentivos y recompensas a medida

El mercado laboral peruano muestra un avance sostenido en la adopción de beneficios flexibles. Según Mercer (2023), un 65% de las empresas grandes ya implementa esquemas que incluyen tarjetas de consumo, convenios con gimnasios y apoyo a la movilidad, que permiten ofrecer opciones personalizadas a los colaboradores.

Brasil: digitalización y multibeneficios

Brasil, históricamente pionero con el tradicional vale alimentação y vale transporte, se encuentra en plena transición hacia esquemas digitales y flexibles. La Asociación Brasileña de Recursos Humanos (ABRH) indica que el 70% de las empresas planea digitalizar por completo sus beneficios en los próximos tres años.

En toda la región, la dirección es clara: los colaboradores demandan flexibilidad y personalización, y las empresas que respondan a esta expectativa ganan compromiso y retención.

 

¿Cómo ofrecer un paquete de beneficios para colaboradores flexible con Pluxee?

 

El rol de Pluxee en la libertad de elección

En este escenario, Pluxee se posiciona como un actor clave en América Latina, ofreciendo soluciones que permiten a las empresas dar a sus colaboradores la libertad de elegir beneficios según sus preferencias, necesidades y estilo de vida.

  • Pluxee Alimentación: Este beneficio asegura acceso a una alimentación de calidad a través de formatos digitales y flexibles. Los colaboradores pueden decidir cómo y dónde utilizar su saldo, adaptándolo a sus rutinas y preferencias personales. Con más de 22.000 comercios asociados, Pluxee Alimentación ofrece una amplia gama de opciones que cubren diversos estilos de vida y necesidades. En contextos inflacionarios como los de la región, este beneficio no solo aporta bienestar y salud, sino también poder adquisitivo, otorgando a los empleados la libertad de priorizar sus necesidades más urgentes.
  • Pluxee Gift: Pensado para momentos de reconocimiento, celebraciones o incentivos, este beneficio permite a los colaboradores escoger entre todos los rubros disponibles: librerías, ropa, gastronomía, calzado, tecnología y hasta experiencias. La flexibilidad de uso convierte a Pluxee Gift en un instrumento poderoso para personalizar la recompensa y garantizar que el beneficio tenga un valor real para cada persona.
  • Pluxee Sala Cuna: Una solución exclusiva para el mercado chileno que responde a la Ley de Sala Cuna. Permite a las empresas cumplir con la normativa y, al mismo tiempo, ofrece a las trabajadoras madres un apoyo esencial en el cuidado infantil. Pluxee cuenta con una red de 460 salas cuna y jardines infantiles a nivel nacional, con diferentes jornadas, valores y ubicaciones, para que cada madre pueda elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades. Todas las salas asociadas cuentan con las certificaciones exigidas por el Ministerio de Educación, asegurando calidad y cumplimiento normativo.

Con estas propuestas, Pluxee no solo acompaña la tendencia global de personalización y libertad de elección, sino que la impulsa en América Latina, actuando como un puente entre las necesidades reales de los colaboradores y los objetivos estratégicos de las organizaciones.

Una mirada hacia el futuro de los beneficios laborales

La libertad de elegir beneficios ya no es una opción de vanguardia, sino una expectativa básica en el mundo laboral. Las empresas que comprendan esta realidad tendrán una ventaja competitiva significativa en la atracción y retención de talento. América Latina, con su diversidad, dinamismo y contextos socioeconómicos variados, está llamada a ser protagonista de este cambio.

En definitiva, los beneficios flexibles dejan de ser un “extra” para convertirse en una parte central de la propuesta de valor al empleado. La clave para las organizaciones está en escuchar a sus colaboradores, adaptarse a sus necesidades y ofrecer verdaderas opciones que impacten positivamente en su bienestar y calidad de vida, consolidando una relación más cercana y comprometida con el talento.

 

¿Conocías Pluxee?

Somos Pluxee Chile, una empresa que lleva más de 30 años en el mercado nacional impactando la vida de los colaboradores de nuestro país a través de Beneficios como nuestra Tarjeta de Alimentación Pluxee o Pluxee Alimentación (ex Cheque Restaurante), Pluxee Gift card (ex Regalo Pass) y Pluxee Sala Cuna (ex Párvulo Pass). 

¡Conoce el mundo de oportunidades que tenemos para tu equipo!