La nueva reforma previsional: qué cambia y cómo impacta a tus colaboradores
26 Noviembre 2025
En Pluxee Chile creemos que el bienestar financiero de los colaboradores no puede depender solo del sueldo mensual. También influye su seguridad futura, especialmente en un país donde el 80% de las pensiones autofinanciadas no supera los $300.000 mensuales (Superintendencia de Pensiones, 2024).
Por eso, la reforma previsional que comenzará a regir en enero de 2026 se transforma en una noticia importante para las empresas: introduce dos beneficios que buscan reconocer la trayectoria laboral, reducir brechas de género y mejorar pensiones.
Aquí te explicamos los cambios con ejemplos concretos —y cómo las organizaciones pueden aprovechar este contexto para fortalecer su estrategia de beneficios corporativos.
1. ¿Qué cambia con la reforma?
La reforma crea dos nuevos beneficios estatales para los trabajadores en Chile:
a. Beneficio por Años Cotizados
• Reconoce 0,1 UF por cada año cotizado, hasta un tope de 25 años = 2,5 UF.
• Aplica desde enero de 2026.
• Requisitos:
• Mujeres: tener 10 años cotizados (continuos o no).
• Hombres: tener 20 años cotizados.
Ejemplo real:María (58 años) ha cotizado 22 años.
• Recibirá: 2,2 UF adicionales a su pensión.
• En pesos de hoy (~$36.000 por UF): aprox. $79.000 extra en su pensión inicial.
2. Bono por Diferencia de Expectativa de Vida de la Mujer
• Busca reducir la brecha previsional entre hombres y mujeres.
• Entrega 0,25 UF mensuales de por vida a mujeres que se pensionen a los 65 años.
• Este bono es independiente de su AFP o si trabajaron de forma intermitente.
Ejemplo: Ana (65 años) se pensiona y recibe el bono vitalicio:
• 0,25 UF = $9.000 mensuales aprox., de forma permanente.En 10 años son $1.080.000 que no hubiese recibido sin el beneficio.
3. ¿Por qué es importante para tus colaboradores?
a. Reconoce la trayectoria laboral “completa”, no solo la continuidad
Muchas mujeres tienen lagunas por maternidad, cuidado de hijos o labores domésticas no remuneradas.
Este beneficio reconoce años cotizados, aunque hayan sido intermitentes.
Hoy, el 41% de las mujeres tiene más de 5 años de lagunas previsionales (INE, 2024).
b. Reduce la brecha de género en pensiones
Las mujeres reciben pensiones 28% más bajas que los hombres (SP, 2023).
El bono vitalicio ayuda a disminuir esa diferencia.
c. Aumenta la sensación de seguridad financiera
Saber que existe reconocimiento por trayectoria (y no solo por saldo acumulado) genera mayor estabilidad emocional y compromiso con el empleo.

4. ¿Qué significa esto para las empresas?
La reforma no solo afecta a los trabajadores: también abre una oportunidad clave para las organizaciones que quieren mejorar su clima laboral y fortalecer la retención.
a. Los colaboradores necesitarán orientación y acompañamiento
Un estudio de Cadem (2024) revela que solo el 22% de las personas entiende bien el sistema previsional.
Las empresas pueden diferenciarse entregando herramientas, talleres o contenidos educativos.
b. Es un buen momento para fortalecer la política de beneficios
Cuando el colaborador percibe que su empleador se preocupa de su bienestar financiero, la motivación aumenta.
Según Mercer (2024), las empresas con políticas sólidas de bienestar financiero tienen 30% menos rotación.
c. Las mujeres se benefician más: oportunidad para avanzar en equidad
Permite reforzar políticas de género, conciliación, flexibilidad y reconocimiento femenino.
5. ¿Cómo puede apoyar Pluxee Chile a las empresas?
En Pluxee Chile creemos que los beneficios deben ser una herramienta concreta para mejorar el bienestar de los equipos. Estas son algunas acciones que una empresa puede implementar hoy:
a. Programas de bienestar financiero
Talleres sobre planificación, ahorro y proyección previsional.
Explicaciones simples sobre los nuevos beneficios.
b. Incentivos que reconozcan la trayectoria
Ejemplos:
• Gift Cards por años de permanencia.
• Bonos escalonados para hitos de carrera.
• Celebración del aporte de colaboradores senior.
c. Equidad en los beneficios
Revisar que las mujeres tengan igual acceso a oportunidades:
• Beneficios de alimentación.
• Programas de formación.
• Incentivos flexibles.
• Reconocimientos no monetarios.
d. Soluciones Pluxee que complementan esta reforma
• Pluxee Alimentación: reduce la carga económica mensual.
• Pluxee Gift Card y Gift Card Flex: incentivos flexibles y transversales.
• Pluxee Sala Cuna: apoya a mujeres y familias trabajadoras.
5. Conclusión
La reforma previsional introduce cambios que reconocen la trayectoria laboral y abordan la histórica brecha de género en las pensiones. Es una buena noticia para los colaboradores, pero también para las empresas que buscan construir culturas más humanas, estables y sostenibles.
En Pluxee Chile estamos convencidos de que apoyar el bienestar financiero de los equipos es una inversión estratégica: mejora la motivación, fortalece la retención y potencia la reputación interna y externa.
Aprovechar este momento de cambio para revisar y reforzar la política de beneficios puede marcar una diferencia real en el futuro de tus colaboradores —y en el éxito de tu organización.