colaborador desmotivado

¿Cuánto le cuesta realmente a tu empresa tener un equipo desmotivado?

17 Julio 2025

En las organizaciones de hoy en día, un equipo desmotivado no solo es un problema emocional o cultural: es un desafío económico concreto. La desmotivación impacta directamente en la productividad laboral, el ausentismo, la rotación de personal y los resultados financieros, por lo que si las empresas no le ponen atención podrían verse sumidas en un gran problema a largo plazo.

Por lo mismo, las organizaciones de hoy en día deben tener presente el bienestar y reconocimiento hacia sus equipos y aplicar estrategias efectivas de bienestar.

Partamos por el origen: la motivación en los equipos es un componente fundamental pero no usual. 

Un estudio de Gallup (2023) reveló que solo el 23% de los colaboradores a nivel mundial se sienten comprometidos con su trabajo. La cifra es aún menor en América Latina, donde solo el 19% se declara realmente motivado. El resto fluctúa entre la apatía o la desconexión emocional, lo que representa una pérdida masiva de potencial humano y económico.

¿Es esto un fenómeno global?

Los expertos creen que sí, y que uno de los factores diferenciadores de una empresa exitosa y una que no, es la motivación y el bienestar de su gente.

Costos económicos de la desmotivación

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el bajo compromiso laboral puede costar a las empresas entre el 18% y el 34% del salario anual de cada empleado en pérdida de productividad. En empresas medianas o grandes, este número puede representar millones de dólares anuales. Por ejemplo, una empresa con 300 trabajadores que ganan un promedio de USD $1.000 mensuales podría perder más de USD $650.000 al año solo por desmotivación. El impacto también se observa en el aumento del ausentismo. 

Según datos del Observatorio del Mercado Laboral de Uruguay, las empresas uruguayas pierden en promedio 6 días laborales por colaborador al año debido a licencias médicas relacionadas con estrés o malestar emocional, muchas veces derivados de un clima laboral tóxico o poco estimulante. En Chile, la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) reportó en 2023 un alza del 27% en licencias psiquiátricas por trastornos mentales comunes, como depresión o ansiedad.

En Brasil, un estudio de la Fundação Dom Cabral (2022) indicó que un entorno laboral poco motivador genera hasta 70% más rotación de personal. La rotación, a su vez, implica altos costos en reclutamiento, capacitación y pérdida de know-how. Se estima que reemplazar a un colaborador puede costar entre el 30% y el 50% de su salario anual, dependiendo del nivel del cargo.

Perú no es la excepción. Una encuesta de LHH DBM Perú (2023) mostró que el 46% de los colaboradores peruanos no se sienten valorados en sus empresas, y el 31% cambiaría de trabajo si tuviera la oportunidad. La falta de reconocimiento y beneficios adecuados fue la principal razón mencionada. Esto se traduce en una baja sostenida en la productividad y en una menor capacidad de atraer y retener talento.

Motivación como una inversión

Como afirma la psicóloga laboral y experta en bienestar organizacional Daniela Lagos (PUC Chile): 

“La motivación no es un lujo, es una inversión que genera retornos concretos. Un colaborador motivado rinde hasta un 30% más que uno indiferente”. 

Esta afirmación coincide con estudios del Harvard Business Review, que vinculan el bienestar laboral con mayores tasas de innovación y mejora en los indicadores de satisfacción del cliente.

Pluxee, como experto global en beneficios y bienestar laboral, sostiene que el bienestar es un eje estratégico para el éxito sostenible de las empresas.

En palabras del CEO de Chile, Gonzalo Hernández: 

“La motivación se construye día a día a través del reconocimiento, la libertad de elección y beneficios personalizados. Apostar por colaboradores felices es apostar por resultados sostenibles”.

Un ejemplo concreto es el caso de una empresa chilena del sector retail que, tras implementar beneficios flexibles como la Tarjeta Pluxee Alimentación y programas de reconocimiento mensual, redujo en un 22% su rotación anual y aumentó su NPS interno en un 35%. Casos similares se replican en Brasil y Perú, donde organizaciones que adoptan esquemas de beneficios modernos observan mejoras tangibles en productividad y clima laboral.

Impacto en resultados:

Además, diversos estudios han demostrado que la motivación laboral no solo influye en el clima interno, sino que impacta directamente en los resultados del negocio. 

Según el Informe Global de Tendencias de Capital Humano de Deloitte (2023), las organizaciones que priorizan la experiencia del colaborador y fomentan entornos motivadores son 2,2 veces más propensas a superar sus objetivos financieros y 3 veces más eficaces reteniendo talento clave.

Sumado a lo anterior, una investigación del Instituto Great Place to Work reveló que en empresas donde los trabajadores se sienten motivados y valorados, la productividad puede aumentar hasta en un 37% y la innovación en un 33%. En un entorno cambiante como el latinoamericano, la motivación ya no es un “plus”: es un pilar estratégico para sostener el rendimiento, la cultura organizacional y la reputación externa de la empresa.

¿Y cómo motivar?

La motivación no es un acto aislado, sino una práctica constante que requiere herramientas adecuadas. Para lograrlo, las empresas pueden apoyarse en soluciones como las que ofrece Pluxee, diseñadas específicamente para elevar el compromiso y bienestar laboral. Desde la Tarjeta Pluxee Alimentación, que mejora el poder adquisitivo del equipo, hasta la Tarjeta Pluxee Gift Card y Gift Card Flex, ideal para reconocer logros, aniversarios o fechas especiales con libertad de elección.

 

equipo con motivación

 

También destaca el beneficio de Pluxee Sala Cuna, que permite a las empresas externalizar este derecho legal en Chile, facilitando la conciliación trabajo-familia. Además, es clave fomentar una cultura de feedback positivo, promover espacios de formación y crecimiento, implementar horarios flexibles o teletrabajo, y crear instancias de reconocimiento público. 

Motivar es demostrar que cada colaborador importa, y hacerlo con herramientas modernas, adaptadas a sus necesidades reales, marca la diferencia.

Conclusión

Tener un equipo desmotivado le cuesta a tu empresa mucho más de lo que imaginas: desde pérdidas financieras hasta una reputación debilitada. No basta con sueldos competitivos: los colaboradores buscan propósito, reconocimiento y bienestar. Pluxee cree firmemente que el futuro de las organizaciones en América Latina se construye sobre una base de motivación, beneficios bien diseñados y experiencias que conecten con lo que realmente importa. 

Porque cuando tu equipo está motivado, todos ganan.

Entonces, tener a un equipo contento y motivado no es solo un tema del departamento de recursos humanos: la satisfacción laboral es un asunto de todos. Para que las compañías y organizaciones actuales sean exitosas deberán tomar en cuenta el reconocimiento y recompensas, el sentido de pertenencia y la calidad de vida de sus equipos: ya que repercutirán directamente en sus resultados de fin de año. 

 

genio de la lampara

 

¿Conocías Pluxee?

Somos Pluxee Chile, una empresa que lleva más de 30 años en el mercado nacional impactando la vida de los colaboradores de nuestro país a través de Beneficios como nuestra Tarjeta de Alimentación Pluxee o Pluxee Alimentación (ex Cheque Restaurante), Pluxee Gift Card (ex Regalo Pass) y Pluxee Sala Cuna (ex Párvulo Pass). ¡Conoce el mundo de oportunidades que tenemos para tu equipo!