Cómo motivar a un equipo de trabajo que no está rindiendo
6 Noviembre 2025
Cuando un equipo baja su rendimiento, la primera reacción suele ser exigir más. Más control, más reportes, más reuniones. Pero los estudios coinciden: lo que falta no es esfuerzo, sino motivación.
La motivación —ese motor invisible que impulsa la productividad— no se impone: se cultiva. Y entender cómo motivar a un equipo de trabajo se volvió una habilidad estratégica para líderes de todas las industrias.
En esta nota exploramos qué hay detrás del bajo rendimiento, cómo detectar las causas y aplicar estrategias para motivar a los empleados que realmente funcionan:
- El bajo rendimiento no siempre es falta de ganas
- Diagnóstico: entender qué hay detrás del desánimo
- Estrategias para motivar a los empleados y reactivar su energía
- Panorama regional: datos que confirman la tendencia
- La motivación como inversión, no como gasto
- Cómo Pluxee impulsa la motivación en las empresas
- Conclusión
- En la práctica: 5 ideas clave para líderes
El bajo rendimiento no siempre es falta de ganas
El informe State of the Global Workplace 2024 de Gallup lo confirma: solo el 21% de los empleados en el mundo se siente realmente comprometido con su trabajo. El resto cumple, pero no conecta.
Esa desconexión le cuesta al planeta US$ 8,9 billones en productividad perdida cada año.
En América Latina, los niveles de compromiso son mayores (77% según Culture Amp), pero eso no evita que muchos equipos atraviesen períodos de estancamiento.
Detrás de un bajo rendimiento suele haber una historia: cansancio, falta de rumbo o simple falta de reconocimiento.
Como señala Deloitte, la productividad sostenible se construye desde el bienestar y la confianza, no desde la presión.
La clave: motivar no es exigir más, es ayudar a las personas a recuperar el sentido de lo que hacen.
Diagnóstico: entender qué hay detrás del desánimo
Antes de pensar en incentivos o cambios, hay que escuchar. Las causas del bajo rendimiento suelen agruparse en cinco ejes:
- Falta de claridad: cuando el “para qué” se pierde, el compromiso también.
- Sobrecarga: el agotamiento crónico desactiva la creatividad.
- Falta de reconocimiento: si nadie lo nota, ¿para qué esforzarse?
- Liderazgos rígidos: la autonomía impulsa la motivación; el control la apaga.
- Desalineación con los valores: cuando el propósito de la empresa no se siente propio, la energía se diluye.
Las organizaciones que logran revertir este escenario son las que transforman la conversación: dejan de hablar de resultados para hablar de personas.
Estrategias para motivar a los empleados y reactivar su energía
1. Redefinir metas con sentido
Un equipo rinde más cuando entiende el impacto de su trabajo. Volver a conectar las tareas diarias con los objetivos de la organización genera propósito y claridad.
2. Dar autonomía y confianza
Según Harvard Business Review, los equipos con mayor autonomía son hasta 47% más productivos. Confiar, delegar y permitir la experimentación estimula la innovación.
3. Reconocer logros, no solo resultados
Los incentivos laborales funcionan cuando se vuelven parte de la cultura y no simples recompensas. Un agradecimiento oportuno o una celebración en equipo valen tanto como un bono. La motivación nace del reconocimiento cotidiano.
4. Apostar al desarrollo
La formación es una de las estrategias para motivar a los empleados más efectivas.
PwC encontró que quienes perciben oportunidades de crecimiento son 2,7 veces más propensos a estar motivados.
Invertir en capacitación es invertir en rendimiento.
5. Promover bienestar integral
La salud física y mental son pilares de la motivación. Programas de bienestar, pausas activas, flexibilidad y ambientes psicológicamente seguros ayudan a prevenir el desgaste.

Panorama regional: datos que confirman la tendencia
La motivación no depende solo del talento individual, sino del entorno y la cultura. En los países de LATAM, los estudios recientes muestran una tendencia clara hacia la búsqueda de equilibrio, reconocimiento y bienestar:
- Chile: el informe Employee Experience Trends 2024 de Qualtrics reveló que el 67% de los empleados califica positivamente su nivel de engagement, aunque las áreas con menor autonomía presentan más desmotivación.
- Uruguay: según Randstad, un “ambiente de trabajo agradable” es hoy el principal factor de atracción y retención.
- Perú: investigaciones recientes encontraron una correlación de 0,93 entre motivación y engagement: la pasión por el trabajo es el principal predictor de rendimiento.
- Brasil: el nivel de compromiso laboral alcanzó el 31%, 8 puntos por encima del promedio global, pero con espacio de mejora.
En toda la región, los datos coinciden en algo: motivar no es cuestión de suerte. Es cuestión de liderazgo, cultura y propósito compartido.
La motivación como inversión, no como gasto
Durante mucho tiempo, la motivación fue vista como un “extra” difícil de medir. Hoy, los números cuentan otra historia.
Según Gallup, las empresas con equipos altamente comprometidos logran un 23% más de rentabilidad y hasta un 43% menos de rotación. También registran menos ausentismo y mayor productividad.
Los Best Workplaces de Great Place to Work 2024 en América Latina muestran la misma tendencia: 8 de cada 10 colaboradores sienten que sus líderes los involucran en las decisiones que los afectan, mientras que en las empresas promedio solo lo perciben 5 de cada 10.
La diferencia no está en el presupuesto, sino en la cultura. Las organizaciones que apuestan por la motivación cotidiana —a través del reconocimiento, la confianza y la escucha— logran equipos más comprometidos y rentables.
Conclusión: los equipos motivados no cuestan más. Rinden más, permanecen más y crean más valor.
Cómo Pluxee impulsa la motivación en las empresas
La motivación no se improvisa: se diseña. En Pluxee acompañamos a las organizaciones de toda la región con soluciones que transforman la motivación en resultados tangibles.
Pluxee Alimentación: bienestar que se nota todos los días
Motivar también es cuidar. Con Pluxee Alimentación, las empresas apoyan el bienestar financiero y físico de sus colaboradores, fomentando hábitos saludables y una mejor calidad de vida. Además del ahorro tributario que representa, este beneficio genera lealtad y gratitud: dos ingredientes claves para un equipo comprometido.
Pluxee Gift: reconocer con libertad
Los reconocimientos efectivos no se limitan a una fecha. Pluxee Gift permite crear programas de incentivos laborales personalizados, entregando a cada colaborador la libertad de elegir su recompensa: desde experiencias hasta compras en miles de comercios.
Un sistema que potencia el sentido de pertenencia y celebra el esfuerzo de forma inmediata.
Pluxee Sala Cuna: equilibrio que impulsa
La conciliación entre trabajo y vida familiar es un factor decisivo en la motivación.
Con Pluxee Sala Cuna, las empresas acompañan a madres y padres en una etapa clave, garantizando el acceso a cuidados de calidad y reduciendo el estrés familiar.
Un beneficio que promueve inclusión, equidad y retención de talento femenino.
En conjunto, estas soluciones fortalecen el vínculo emocional entre empresa y colaborador, convirtiendo el reconocimiento en un hábito y la motivación en una ventaja competitiva.
Conclusión: liderar con empatía y medir con resultados
Motivar a un equipo de trabajo que no está rindiendo no se trata de presionar ni de imponer más controles. Se trata de escuchar, reconocer y acompañar. De pasar del control a la confianza. De la exigencia al propósito.
Las estrategias para motivar a los empleados más efectivas son las que conectan resultados con bienestar. Porque los equipos no rinden menos por falta de talento, sino por falta de motivación.
Y cuando esa motivación se enciende, ningún objetivo queda fuera de alcance.
En la práctica: 5 ideas clave para líderes
- La motivación se construye, no se exige. Antes de aplicar presión, escucha qué está frenando realmente al equipo.
- El reconocimiento constante es el mejor incentivo laboral. Pequeños gestos de gratitud valen más que grandes recompensas esporádicas.
- Más autonomía, menos control. Dar libertad para decidir cómo alcanzar los objetivos potencia la innovación y el compromiso.
- Cuidar el bienestar también es estrategia. Un equipo equilibrado física y emocionalmente trabaja mejor, rinde más y permanece más.
- Apóyate en aliados que impulsen la motivación. Soluciones como Pluxee Alimentación, Pluxee Gift o Pluxee Sala Cuna ayudan a transformar el reconocimiento y el bienestar en resultados sostenibles.
¿Conocías Pluxee?
Somos Pluxee Chile, una empresa que lleva más de 30 años en el mercado nacional impactando la vida de los colaboradores de nuestro país a través de Beneficios como nuestra Tarjeta de Alimentación Pluxee o Pluxee Alimentación (ex Cheque Restaurante), Pluxee Gift Card (ex Regalo Pass) y Pluxee Sala Cuna (ex Párvulo Pass).
¡Conoce el mundo de oportunidades que tenemos para tu equipo!