
Cómo dar a los nuevos colaboradores la mejor experiencia de onboarding
23 Julio 2025
Te queremos dejar una guía práctica de Onboarding Laboral para fortalecer la experiencia del empleado desde el primer día de trabajo, con datos, ejemplos reales, para que tus colaboradores nuevos tengan un onboarding exitoso que se vea reflejado en el clima laboral de tu organización.
En Pluxee sabemos que los primeros días en un nuevo trabajo marcan una diferencia profunda en la experiencia del colaborador. Un proceso de onboarding bien diseñado no solo garantiza una incorporación fluida, sino que también construye relaciones sólidas, activa el sentido de pertenencia y potencia el compromiso desde el minuto uno.
En contextos latinoamericanos, donde las conexiones humanas y la cultura interna son fundamentales, generar un onboarding emocional, práctico y culturalmente relevante puede definir el éxito de esa relación laboral en el largo plazo.
El onboarding no es un trámite: es una inversión estratégica
Partamos con un dato impresionante: un sorprendente 20 % de los empleados renuncia dentro de los primeros 45 días de trabajo, y solo el 12 % considera que su organización cuenta con un buen proceso de incorporación, según Devlin Peck, experto en onboarding.
Esta estadística revela una gran oportunidad para que las empresas latinoamericanas refuercen sus procesos internos y mejoren la retención temprana. Además de que un gran desafío: motivar a los miembros de los equipos desde el primer día de trabajo.
Un buen onboarding multiplica la productividad y la retención
De acuerdo con la empresa Flair.Hr: un onboarding estructurado puede aumentar la retención de nuevos colaboradores en un 82 % e incrementar la productividad en más de un 70 %.
Además, las compañías con procesos estratégicos muestran un crecimiento de ingresos de hasta 2,5 veces, según Zippia a través de TechJury.
¿Qué quieren decir estos datos?
Que al preparar un buen onboarding y tener bien establecidos los procesos, los colaboradores son más propensos a tener una experiencia satisfactoria y productiva dentro de la organización.

Colaboradores más felices, equipos más comprometidos
Sumado a lo mencionado anteriormente, un proceso de onboarding bien diseñado tiene un impacto directo en la felicidad, compromiso y productividad de los nuevos colaboradores.
Según un estudio de Gallup en América Latina, solo el 31% de los trabajadores se sienten realmente comprometidos con su empleo, y uno de los factores determinantes para revertir esta cifra es cómo fueron integrados en su primer mes laboral. Cuando las empresas ofrecen una experiencia de bienvenida clara, humana y alineada con la cultura organizacional, se genera una sensación de pertenencia que potencia la satisfacción laboral desde el inicio.
En Chile, el informe de FirstJob reveló que el 70% de los jóvenes profesionales considera el proceso de inducción como determinante para su decisión de permanencia en una empresa. En Brasil, una encuesta de Gupy (2023) indicó que el 85% de las personas que pasan por un onboarding estructurado consideran que tienen más claridad sobre su rol y expectativas, y reportan menos ansiedad y estrés durante los primeros tres meses.
En Pluxee, creemos firmemente que la felicidad no es un lujo, sino una estrategia de negocio. Por eso, impulsamos herramientas de reconocimiento y beneficios desde el primer día de trabajo, porque sabemos que colaboradores felices hacen crecer a las empresas.
Realidades de Latinoamérica respecto a las bienvenidas laborales
Latinoamérica enfrenta un desafío urgente en materia de integración laboral. Aunque muchas empresas han avanzado en digitalización y contratación, el proceso de onboarding aún presenta grandes brechas.
Según el estudio “Tendencias Globales de Capital Humano” de Deloitte (2023), solo el 38% de las organizaciones latinoamericanas tiene un programa de incorporación estructurado, y menos del 25% mide su efectividad. En Perú, por ejemplo, la consultora Bumeran reportó que el 56% de los nuevos colaboradores sienten que no reciben suficiente información ni apoyo en su primer mes de trabajo.
En Uruguay, un informe de Advice reveló que el 40% de los nuevos talentos considera que no logra adaptarse bien al equipo en los primeros 90 días. Y en Brasil, datos de Catho indican que 1 de cada 4 renuncias ocurre dentro del primer trimestre por una mala experiencia inicial. Estos datos muestran una realidad regional fragmentada, donde muchas empresas aún subestiman el valor estratégico de un onboarding sólido.
En Pluxee, reconocemos que esta etapa es clave para transformar el talento en compromiso, por eso acompañamos a nuestros clientes con herramientas de beneficios y bienestar desde el primer día, mejorando no solo la experiencia, sino también la retención.
La mirada de los expertos: onboarding como ventaja competitiva
La ex CEO de Xerox, Anne M. Mulcahy, sentenció:
“Los colaboradores son el mayor activo de una empresa; son tu ventaja competitiva. Ofréceles estímulo, reconocimiento y hazlos sentir parte integral de la misión de la organización.”
Su enfoque resalta el valor del onboarding emocional y estratégico, más allá de simples formalidades.
"El onboarding no es solo un proceso administrativo. Es una oportunidad estratégica para conectar emocionalmente con los colaboradores desde el primer momento. Aquellas organizaciones que lo entienden logran reducir la rotación y acelerar el rendimiento de sus equipos.”
Señalo Josh Bersin, analista global de recursos humanos y fundador de The Josh Bersin Company.
Creatividad bienvenida: experiencias que encantan
Cada vez más empresas combinan herramientas lúdicas y culturales para un onboarding memorable. Porque ahora, el espacio entre lo interno y lo externo en las empresas está cada vez más borroso y una buena foto en redes sociales de un paquete de bienvenida o un buen video de onboarding en redes sociales puede repercutir muy positivamente en la reputación de la empresa.
Por ejemplo, en Perú, una startup organizó una trivia virtual sobre gastronomía local; en Brasil, diseñaron una dinámica para armar rompecabezas con valores de la empresa. Estas funciones humanizan y simplifican la integración en nuevo equipo.
Mentoría o "buddy system", de lo formal a lo emocional
Según Devlin Peck y BambooHR, hasta el 56 % de los nuevos colaboradores reconoce el “onboarding buddy” como una pieza clave en su adaptación al ambiente laboral.
¿Qué quiere decir esto?, que la jefatura establece a una persona del equipo para que sea el acompañante durante los primeros días de la persona nueva. Este acompañamiento facilita respuesta a dudas informales y reduce la incertidumbre temprana, fortaleciendo la confianza.
Tecnología: herramienta, no reemplazo
No solo es la "experiencia del primer día", sino también los recursos que lo acompañan.
El uso de plataformas digitales en onboarding reduce el tiempo de adaptación a la mitad y reduce la rotación en un 30 %, según Flair.hr. En Pluxee sugerimos portales interactivos que combinen videos, checklists y material cultural para agilizar procesos sin perder contacto humano.
Feedback continuo para iterar y mejorar
Otro aspecto relevante está en medir el resultado de estos onboardings.
Implementar encuestas al final del primer día, la primera semana y el primer mes permite detectar mejoras rápidas. Las empresas que aplican esta estrategia aumentan su compromiso hasta en un 30 % y mejoran productividad en un 20 %, según Flair.hr.
Personalización por colaborador, rol y generación
Es importante destacar que el onboarding no puede ser genérico.
Las expectativas de un colaborador en Montevideo difieren de las de uno en São Paulo o Lima. Lo mismo cuando se trata de un colaborador boomer o generación z. Adecuar contenidos al país, área y nivel jerárquico multiplica la claridad de rol y acelera la integración.
Ejemplos que inspiran desde LATAM
En Chile, una empresa aplicó realidad aumentada para un “tour virtual” de sedes. En Uruguay, una firma creó un juego “Quién es quién” con colaboradores y mentores.
Estas actividades demuestran que el potencial creativo no depende de un gran presupuesto, sino de un propósito intencionado.
Nuestra visión
En Pluxee estamos convencidos de que un onboarding memorable no es una tarea únicamente de recursos humanos, sino de todo el equipo. Además creemos que es una inversión clave en la experiencia y la conexión del colaborador.
En un contexto latinoamericano donde la cultura y la cercanía tienen gran valor, diseñar procesos que integren creatividad, tecnología, feedback y contenido cultural genera equipos más comprometidos y alineados. Porque cuidar el comienzo fortalece cada etapa del viaje profesional y empresarial.
¿Conocías Pluxee?
Somos Pluxee Chile, una empresa que lleva más de 30 años en el mercado nacional impactando la vida de los colaboradores de nuestro país a través de Beneficios como nuestra Tarjeta de Alimentación Pluxee o Pluxee Alimentación (ex Cheque Restaurante), Pluxee Gift Card (ex Regalo Pass) y Pluxee Sala Cuna (ex Párvulo Pass).
¡Conoce el mundo de oportunidades que tenemos para tu equipo!
