Radiografía del bienestar laboral: los resultados del Happiness Index junto a Pluxee
6 Noviembre 2025
¿Qué tan felices y comprometidos están los trabajadores chilenos con sus empresas? Esa fue la pregunta que inspiró el Primer Índice de Bienestar y Felicidad Laboral en Chile, una iniciativa de Pluxee Chile junto a su partner global The Happiness Index, con el apoyo de La Tercera como media partner.
El pasado 6 de noviembre, durante un desayuno ejecutivo que reunió a líderes empresariales y expertos en gestión de personas, se dieron a conocer los resultados de este estudio inédito, que marca un antes y un después en la conversación sobre el bienestar y la felicidad en el trabajo en nuestro país.
El evento: una invitación a repensar la experiencia laboral
El encuentro contó con la presentación oficial del Índice a cargo de Patrick Phelan, representante de The Happiness Index, y un panel de conversación con expertos en liderazgo, experiencia del colaborador y felicidad organizacional, quienes analizaron los desafíos de construir culturas corporativas más humanas, sostenibles y conectadas con el propósito.
Durante la jornada, se compartieron los resultados de esta investigación que analizó más de 125.000 puntos de datos provenientes de 5.000 colaboradores, convirtiéndose en la mayor medición de bienestar laboral en Chile.
Chile frente al mundo: una base sólida con oportunidades por delante
El estudio posiciona a Chile con un promedio general de 7,8, el mismo que el benchmark global, demostrando que los trabajadores chilenos experimentan niveles de bienestar similares a los de sus pares en otros países.
Sin embargo, los datos revelan matices importantes sobre cómo se distribuye la felicidad en el entorno laboral chileno.
Fortalezas del trabajador chileno: relaciones, claridad y autonomía
Entre los aspectos mejor evaluados se encuentran las relaciones interpersonales (8,1), la claridad (8,1) y la libertad (8,0), lo que refleja que el trabajador chileno valora los entornos colaborativos, transparentes y con espacio para la autonomía.
Asimismo, quienes trabajan en modalidad remota (8,1) o híbrida (7,9) reportan mayores niveles de felicidad y compromiso que aquellos que lo hacen en oficina (7,7) o en terreno (7,5), confirmando que la flexibilidad laboral sigue siendo un pilar del bienestar.
Desafíos: propósito, reconocimiento y crecimiento
En contraste, las áreas con menor puntuación fueron reconocimiento laboral (7,4), significado y propósito (7,8), crecimiento personal (7,4) y seguridad (7,8).
Estos resultados demuestran que las empresas tienen la oportunidad de fortalecer los espacios de aprendizaje, retroalimentación y conexión emocional entre las personas y la organización.
Las voces detrás de los números
Más de 6.000 comentarios complementaron los resultados cuantitativos, ofreciendo una perspectiva humana y cualitativa.
Entre las áreas de celebración, se destacan:
• Entornos laborales positivos y de apoyo.
• Relaciones auténticas con líderes.
• Feedback constructivo.
• Oportunidades de aprendizaje y coherencia con los valores organizacionales.
En cambio, las principales oportunidades de mejora fueron:
• Sobrecarga laboral.
• Falta de sentido de pertenencia.
• Escasa colaboración y comunicación.
• Roles ambiguos y microgestión.
Principales hallazgos del Happiness Index 2025
El estudio permitió identificar seis grandes conclusiones sobre la realidad laboral chilena:
• La fuerza laboral chilena presenta altos niveles de seguridad y libertad, en comparación con el promedio mundial.
• Los colaboradores reportan menores niveles de compromiso, pero mayores oportunidades de desarrollo personal.
• 49% recomendaría su organización como un buen lugar para trabajar.
• Los trabajadores mayores muestran índices más altos de satisfacción y claridad.
• La felicidad aumenta con la edad y la experiencia dentro de la empresa.
• Los colaboradores remotos e híbridos son quienes reportan mayor bienestar y engagement.
Factores que impulsan la felicidad y el compromiso
El estudio determinó que los impulsores de la felicidad y el compromiso laboral son idénticos, y se concentran en tres grandes preguntas:
1. ¿Qué tan efectiva sientes la colaboración en tu organización?
2. ¿Qué tan inspirado te sientes por tu empresa?
3. ¿Qué tan bien te mantiene informado tu organización?
Comprender estos factores permite a las compañías focalizar esfuerzos en las áreas que más impacto generan para mejorar la experiencia del colaborador.

Claves para el futuro: lo que deben priorizar las empresas
A partir de los resultados del Happiness Index, las recomendaciones para fortalecer el bienestar organizacional son claras:
• Crear un entorno de colaboración genuina.
• Asegurar que los colaboradores se sientan inspirados por su organización.
• Mantenerlos informados y conectados con el propósito común.
• Facilitar acceso a recursos que les permitan desempeñarse al máximo.
• Alinear los valores personales y organizacionales, fortaleciendo el sentido de pertenencia.
Estas consideraciones apuntan a un nuevo modelo de liderazgo: más cercano, más empático y más consciente de que el bienestar no se mide solo en beneficios, sino en experiencias significativas.
Pluxee Chile: expertos en bienestar y performance
Para Pluxee Chile, estos resultados reafirman su propósito: ayudar a las empresas a construir culturas donde las personas prosperen.
Con soluciones flexibles, digitales y personalizadas, Pluxee impulsa el bienestar integral de los colaboradores, generando impacto positivo tanto en su motivación como en los resultados del negocio.
El Happiness Index 2025 deja un mensaje claro: el bienestar no es una tendencia, es una estrategia de futuro.
¿Conocías Pluxee?
Somos Pluxee Chile, una empresa que lleva más de 30 años en el mercado nacional impactando la vida de los colaboradores de nuestro país a través de Beneficios como nuestra Tarjeta de Alimentación Pluxee o Pluxee Alimentación (ex Cheque Restaurante), Pluxee Gift Card (ex Regalo Pass) y Pluxee Sala Cuna (ex Párvulo Pass).
¡Conoce el mundo de oportunidades que tenemos para tu equipo!