1

Estudio Contexto Pluxee 2025

Bienestar como eje: 

¿Estás escuchando lo que realmente necesita tu equipo?

Módulo 3: Más cansancio, menos contención: señales urgentes para repensar el día a día en el trabajo.

Más de 420 personas en todo Chile compartieron su visión sobre el bienestar laboral. En este estudio, exploramos cómo el trabajo ya no se vive solo como una tarea productiva, sino como un espacio clave para crecer, conectar y encontrar sentido. 

Ingresa tus datos para recibir el tercer módulo del estudio Contexto Pluxee 2025 y transforma la experiencia laboral en tu organización.

 

1

 

  • Solo el 10% considera su trabajo difícil, pero el 42% lo percibe como estresante, mostrando la urgencia de fortalecer el acompañamiento, el equilibrio y la cultura de cuidado.

  • El 81% de los trabajadores independientes reporta altos niveles de estrés, afectados por la falta de respaldo, la inestabilidad y la presión sostenida, lo que exige nuevas formas de apoyo.

  • En grandes empresas, el estrés alcanza el 48%, y un 28% de las personas también vive altos niveles de estrés fuera del trabajo, por lo que la salud mental debe abordarse de forma integral, dentro y fuera del entorno laboral.

    Este es el momento para que las organizaciones activen programas reales de bienestar y autocuidado, posicionándose como líderes conectados con la salud mental de sus equipos.

    💡 Usa estos datos con sentido humano para impulsar decisiones más empáticas, responsables y estratégicas.

1

 

  • Trabajar ya no es solo producir: hoy las personas buscan crecer, conectar y construir propósito a través de su trabajo.

  • Existe una brecha que impacta: aunque la mayoría desea trabajar en lo que ama, solo el 15% se declara muy feliz. La falta de reconocimiento y sentido afecta directamente la motivación.

  • La cultura importa: solo el 47% siente que su empresa lo comprende. Las organizaciones que priorizan el bienestar logran mayor satisfacción y compromiso.

    📘 En este capítulo no solamente te entregamos cifras. Te entregamos sentido

1
  • Los hombres consideran que la vida social es menos importante en comparación a las mujeres.

  • Mientras más grande sea la empresa, existe un menor grado de satisfacción con los tiempos personales y la vida social.

  • Las mujeres declaran más satisfacción con sus tiempos personales, sus condiciones de salud física y su vida social, pero menor intensidad emocional.

1

¿Por qué este estudio importa?

En un entorno laboral cada vez más exigente, el bienestar es clave para atraer y retener  talento. 

En Pluxee, queremos ofrecerte más que datos: te entregamos una visión clara y accionable sobre el estado emocional, físico y mental de los trabajadores en Chile.

Con Contexto Pluxee 2025, podrás anticiparte, adaptarte y tomar decisiones más humanas para tu organización.

👉 Descarga el tercer módulo y usa estos datos con sentido humano para tomar mejores decisiones en tu organización.

Síguenos en redes sociales y descubre las últimas noticias que tenemos para ti